D. Teodoro Claret Sosa Monzón
Alcalde de Gáldar
Dña. María Concepción Brito Núñez
Presidenta de la FECAM
D. Casimiro Curbelo Curbelo
Presidente de la Mesa Comisión para el Estudio del Reto Demográfico y el Equilibrio Poblacional en Canarias
D. Fernando Clavijo Batlle
Presidente de Canarias
D. Sergio del Molino Molina
Escritor y autor de la obra “La España Vacía”
Descanso
Envejecimiento poblacional y el papel de la juventud en el Reto Demográfico
Este eje aborda los principales cambios demográficos que están transformando nuestras sociedades, como el envejecimiento de la población, la disminución de la natalidad y las migraciones. Se analiza cómo estos fenómenos influyen en la sostenibilidad social y económica, y el rol clave que juega la juventud ante estos retos. Además, se exploran los cambios en las aspiraciones y estilos de vida de las nuevas generaciones, que impactan en la forma en que se proyectan la familia, el trabajo y la movilidad, configurando así nuevas realidades demográficas.
Dña. Josefina Domínguez Mujica
Catedrática de Geografía Humana por la ULPGC
D. Diego Ramiro Fariñas
Director del Instituto de Economía, Geografía y Demografía del CSIC. Investigador Científico en el Departamento de Población
D. Javier Águila Díaz
Graduado en Sociología por la
Universidad Pablo de Olavide (UPO)
Dña. Laura Segura Escobar
Coordinadora del Centro de Menores
SAMU ARTENARA
D. Xavier Legarreta Gabilondo
Viceconsejero de Juventud y Reto
Demográfico del Gobierno Vasco
Dña. Josefina Domínguez Mujica
Catedrática de Geografía Humana por la ULPGC
Dña. Claudia Cabrera Fernández
Arquitecta Urbanista y jefa de proyecto de la Agenda Urbana y Rural de Los Silos
Dña. Ana Valerón Romero
Arquitecta Urbanista y técnica del proyecto de la Agenda Urbana y Rural de Los Silos
(PARTE I)
Este eje examina cómo el impacto demográfico afecta de manera desigual a los territorios y plantea estrategias para fortalecer la cohesión territorial. Se abordan aspectos clave como la movilidad, el acceso a la vivienda y la organización de las áreas funcionales, fundamentales para garantizar la equidad entre zonas urbanas y rurales. Asimismo, se promueven nuevos modelos de economía rural que impulsen la innovación, la diversificación productiva y la sostenibilidad, con el fin de revitalizar los territorios y hacer frente al despoblamiento.
D. Juan Palop – Casado
Arquitecto Urbanista, Fundador y Director de LPAStudio
D. Carlos Ferrás Sexto
Doctor Europeo en Geografía e Historia por la Universidad de Santiago de Compostela
Dña. María Fernández Pérez
Directora General de Transportes y Movilidad del Gobierno de Canarias
Dña. María Eulalia García Silva
Consejera Insular del Área de
Movilidad del Cabildo de Tenerife
D. Juan Palop – Casado
Arquitecto Urbanista, Fundador y Director de LPAStudio
Dña. M.ª Yolanda García Vázquez
Doctora por la Universidad de Santiago de Compostela y Profesora en la Facultad de Educación y Trabajo Social de la Universidad de Vigo
Descanso
(PARTE II)
Este eje examina cómo el impacto demográfico afecta de manera desigual a los territorios y plantea estrategias para fortalecer la cohesión territorial. Se abordan aspectos clave como la movilidad, el acceso a la vivienda y la organización de las áreas funcionales, fundamentales para garantizar la equidad entre zonas urbanas y rurales. Asimismo, se promueven nuevos modelos de economía rural que impulsen la innovación, la diversificación productiva y la sostenibilidad, con el fin de revitalizar los territorios y hacer frente al despoblamiento.
D. Juan Palop – Casado
Arquitecto Urbanista, Fundador y Director de LPAStudio
Dña. Ainhoa Amaro García
COO de EVOCONS
D. Francisco José Villar Rojas
Catedrático de Derecho Administrativo y Director del Máster en Derecho Urbanístico de la Universidad de La Laguna
D. Fernando Antonio Rodríguez García
Director Territorial de Canarias de Provivienda
D. Juan Palop – Casado
Arquitecto Urbanista, Fundador y Director de LPAStudio
Dña. Silvia Acosta González
Técnica de la Unidad de Gestión y Transferencia del Conocimiento del Proyecto Barrios por el Empleo
D. Vicente Manuel Zapata Hernández
Profesor Titular de Geografía Humana de la Universidad de La Laguna
(PARTE III)
Este eje examina cómo el impacto demográfico afecta de manera desigual a los territorios y plantea estrategias para fortalecer la cohesión territorial. Se abordan aspectos clave como la movilidad, el acceso a la vivienda y la organización de las áreas funcionales, fundamentales para garantizar la equidad entre zonas urbanas y rurales. Asimismo, se promueven nuevos modelos de economía rural que impulsen la innovación, la diversificación productiva y la sostenibilidad, con el fin de revitalizar los territorios y hacer frente al despoblamiento.
Dña. Sarai Cruz Ravelo
Técnica en Proyectos Europeos. Federación Canaria De Municipios (FECAM)
Dña. Adriana Regidor García
Coordinadora Islas Responsables –
Gobierno de Canarias
Dña. Anabel Calderín Castro
Directora y Gestora de “La Jaira de
Ana”
D. Jesús Barranco Reyes
Ingeniero de Montes y miembro del Estudio de Ingenieria GMI de El Hierro
D. Jaime Hernández - Abad Amaral
Coordinador Dinamiza Rural en IRLab Gobierno de Canarias
Dña. Sarai Cruz Ravelo
Técnica en Proyectos Europeos. Federacion Canaria De Municipios (FECAM)
Cierre del Primer día del Congreso
Este eje se centra en los desafíos y oportunidades que plantea la sostenibilidad ambiental en el contexto del cambio demográfico. Aborda el impacto del cambio climático y la necesidad de preservar la sostenibilidad del territorio, promoviendo un uso responsable de los recursos naturales. Además, destaca la importancia de proteger y valorizar el patrimonio natural y cultural como pilares para un desarrollo equilibrado, resiliente y en armonía con el entorno, especialmente en zonas rurales y despobladas.
Dña. Julieta Cristina Schallenberg Rodríguez
Viceconsejera de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía
D. Moisés Santana Quintana
Coordinador de las Vidas que nos Dejaron
D. Serafín Corral Quintana
Catedrático en el departamento de Economía Aplicada y Métodos Cuantitativos de la Universidad de La Laguna
D. Antonio Machado Carrillo
Profesor de Ecología de la
Universidad de La Laguna
D. Eduardo Miguel Mesa Hernández
Inspector General de Patrimonio del Gobierno de Canarias
D. Moisés Santana Quintana
Coordinador de las Vidas que nos Dejaron
D. Francisco Cristian Cabrera Falcón
Geógrafo y Jefe de Proyecto en Estrategias de Renaturalización Urbana en Canarias
Descanso
Este eje analiza el impacto del turismo en territorios afectados por el reto demográfico, considerando tanto sus oportunidades como sus riesgos. Se examinan fenómenos como el turismo de alta densidad y la expansión de la vivienda vacacional, que pueden generar tensiones sobre los recursos locales y el acceso a la vivienda. Al mismo tiempo, se destaca el potencial del turismo rural y sostenible como motor de desarrollo equilibrado, capaz de dinamizar las economías locales, fijar población y poner en valor el patrimonio natural y cultural de estos territorios.
D. Carmelo J. León González
Catedrático de Economía Aplicada y Director de la Cátedra UNESCO de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible de la ULPGC
D. Moisés R. Simancas Cruz
Catedrático de Geografía Humana por
la Universidad de La Laguna
D. Matías Manuel González
Hernández
Economista y profesor titular en el departamento de Análisis Económico Aplicado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y miembro del Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (TiDES)
Dña. Lola Rodríguez de Azero Tabares
Abogada y emprendedora especializada en el turismo sostenible
D. Carmelo J. León González
Catedrático de Economía Aplicada y Director de la Cátedra UNESCO de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible de la ULPGC
Este eje pone el foco en el conocimiento, la innovación y la buena gestión como motores clave para afrontar el reto demográfico. Se analizan iniciativas como el programa Campus Rural, que acerca la formación universitaria al medio rural, y experiencias de innovación social que promueven la participación ciudadana, la inclusión y nuevas formas de desarrollo local. Asimismo, se destaca la importancia de contar con herramientas eficaces para la gestión pública, basadas en la transparencia, la digitalización y el uso de datos, que permitan diseñar políticas más justas, eficientes y adaptadas a las necesidades de cada territorio.
D. Javier Camino Dorta
Doctor en Geografía por la ULPGC y profesor en Geografía y Ordenación del Territorio en la Facultad de Geografía de la ULPGC
D. Eugenio de Casia Reyes Naranjo
Ecologista y Sociólogo por la
ULPGC
D. Rodrigo Palacios Urquijo
Trabajador Social y técnico del proyecto Rural Domus
Dña. Eva Dolores Padrón Sánchez
Arquitecta Urbanista y Adjunta a la Dirección de Planificación Territorial y Reto Demográfico en Gesplan
Dña. Silvia Beatriz Nakoura
González
Arquitecta Urbanista y Coordinadora del proyecto de la Estrategia Canaria de Reto Demográfico en Gesplan
D. Javier Camino Dorta
Doctor en Geografía por la ULPGC y profesor en Geografía y Ordenación del Territorio en la Facultad de Geografía de la ULPGC
Presentación del Comité Científico
Dña. Noelia Cruz Pérez
Presidenta del Comité Científico
Anuncio del Cortometraje Ganador
D. Octavio Caraballo de León
Viceconsejero del Gabinete de La Presidencia del Gobierno de Canarias
Descarga el programa del I Congreso de Reto Demográfico de Canarias aquí
MODERADORES/as
COMITÉ CIENTÍFICO
ponentes
PARTICIPA: COMUNICACIONES Y CORTOMETRAJES
Las comunicaciones deberán fundamentarse en los siguientes ejes:
- Migraciones
- Envejecimiento - natalidad
- Cambio en aspiraciones y estilos de vida
- Movilidad
- Vivienda
- Servicios - cabeceras de comarca
- Nuevos modelos de economía rural
- Cambio climático y su relación con
el Reto Demográfico
- Capacidad de carga
- Patrimonio natural y cultural:
identidad y arraigo
- Las comunicaciones tendrán una extensión de 4 - 9 páginas, incluidos el resumen (con un máximo de 1500 caracteres), notas, material gráfico y bibliografía.
- Se redactarán y presentarán en formato Word de acuerdo con la plantilla disponible y descargable aquí, indicando el eje y la línea temática a la que se presentan.
- Las comunicaciones recibidas serán evaluadas por el Comité Científico que decidirá entre todas las comunicaciones presentadas las que serán seleccionadas para su exposición durante la celebración del congreso.
- Para la exposición del trabajo en el congreso deberán utilizar, aquellos que sean seleccionados, la siguiente plantilla para su exposición disponible aquí.
- El género del cortometraje deberá estar vinculado a la temática principal del Congreso Reto Demográfico y la ruralidad en Canarias partiendo del lema:
“Porque mirar hacia lo rural no es volver atrás, sino construir un futuro con raíces”.
- El cortometraje invita a redescubrir la riqueza emocional y humana del mundo rural, dando voz a sus historias, paisajes y personas que aún resisten y crean.
- Se presentará a través de un enlace de Wetransfers que enviarán a la organización del congreso a través del formulario de inscripción.
- Será un archivo de proyección en formato .mov, .mp4 o .avi, a 25 fps, resolución 1920x1080 y compresión H264.
- Deberá nombrarse del siguiente modo: NOMBRE DEL CORTO_NOMBRE DIRECTOR/A.
- Deberá tener una duración de 3 minutos máximo. Si quieres presentar un cortometraje, es importante que leas antes las bases del congreso. Consúltalas aquí.
- A la hora de elaborar el cortometraje se deberá utilizar la siguiente cortinilla que podrá disponer aquí.
El Congreso sobre el Reto Demográfico de Canarias es una iniciativa del Gobierno de Canarias orientada a promover el análisis, la reflexión y el debate riguroso en torno a los desafíos poblacionales que enfrenta el archipiélago, con el objetivo de avanzar hacia un modelo de desarrollo más equilibrado, sostenible e inclusivo.
Esta convocatoria cuenta con la colaboración de la empresa pública GESPLAN, la Universidad de La Laguna (ULL) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), cuyas aportaciones académicas y científicas resultan fundamentales para enriquecer el enfoque multidisciplinar del congreso.
entidades participantes
Organizadores
COLABORADORES
miembros honorarios

Profesor Titular del Departamento de Economía, Contabilidad y Finanzas de la ULL

Profesor Titular del Departamento de Dirección de Empresas e Historia Económica de la ULL
