¡La cuenta atrás ha caducado!
Marco contextual y Ponencia inaugural
D. Fernando Clavijo Batlle
Presidente de Canarias
Dña. Sara Aagensen Muñoz
Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
D. Alfonso Cabello Mesa
Viceconsejería de la Presidencia
D. Sergio del Molino Molina
Escritor y autor de la obra “La España Vaciada”
Envejecimiento poblacional y el papel de la juventud en el Reto Demográfico
Dña. Josefina Domínguez Mujica, Catedrática de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en Geografía e Historia
D. Diego Sánchez González, Geógrafo y Gerontólogo
D. Javier Aguilar Díaz, Sociólogo
Dña. Alicia Báez Segura,
Coord. del Centro de Menores MENA SAMU ARTENARA
Al impacto Demográfico (Parte I)
D. Juan Palop – Casado, Arquitecto Urbanista y fundador y director de LPAStudio
D. Carlos Ferras Sexto,
Doctor en Geografía Humana por la Universidad de Santiago de Compostela
Dña. Ainhoa Amaro García,
COO de EVOCONS
Dña. Adriana Regidor García,
Coord. Islas Responsables – Gobierno de Canarias
Dña. Yolanda Martínez Urbina,
Cooperativa de mujeres rurales Lovepamur (Fademur), Coord. Programas CYL
Dña. Anabel Calderín Castro,
Directora y gestora de la “Jaira de Ana”
D. Serafín Corral Quintana,
Catedrático de la Universidad de la Laguna
D. Antonio Machado Carrillo,
Profesor de Ecología de la Universidad de La Laguna
En los espacios de Reto Demográfico
D. Carmelo J. León González, Catedrático de Economía Aplicada y director de la Cátedra UNESCO de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible de la ULPGC
D. Matías Manuel González Hernández,
Profesor de económicas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
D. Moisés R. Simancas Cruz,
Catedrático de Geografía Humana por la Universidad de La Laguna
D. Javier Camino Dorta, Profesor del departamento de Geografía de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
D. Eugenio de Casas Reyes Naranjo, Ecologista y sociólogo en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
MODERADORES
ponentes
PARTICIPA: COMUNICACIONES Y CORTOMETRAJES
Las comunicaciones deberán fundamentarse en los siguientes ejes:
- Migraciones
- Envejecimiento - natalidad
- Cambio en aspiraciones y estilos de vida
- Movilidad
- Vivienda
- Servicios - cabeceras de comarca
- Nuevos modelos de economía rural
- Cambio climático y su relación con
el Reto Demográfico
- Capacidad de carga
- Patrimonio natural y cultural:
identidad y arraigo
- Las comunicaciones tendrán una extensión de 4 - 9 páginas, incluidos el resumen (con un máximo de 500 caracteres), notas, material gráfico y bibliografía.
- Se redactarán y presentarán en formato Word de acuerdo con la plantilla disponible y descargable aquí, indicando el eje y la línea temática a la que se presentan.
- Las comunicaciones recibidas serán evaluadas por el Comité Científico que decidirá entre todas las que serán seleccionadas.
- El género del cortometraje deberá estar vinculado a la temática principal del Congreso Reto Demográfico y la ruralidad en Canarias partiendo del lema:
“Porque mirar hacia lo rural no es volver atrás, sino construir un futuro con raíces”.
- El cortometraje invita a redescubrir la riqueza emocional y humana del mundo rural, dando voz a sus historias, paisajes y personas que aún resisten y crean.
- Se presentará a través de un enlace de Wetransfers que enviarán a la organización del congreso a través del formulario de inscripción.
- Será un archivo de proyección en formato .mov, .mp4 o .avi, a 25 fps, resolución 1920x1080 y compresión H264.
- Deberá nombrarse del siguiente modo: NOMBRE DEL CORTO_NOMBRE DIRECTOR/A.
- Deberá tener una duración de 3 minutos máximo. Si quieres presentar un cortometraje, es importante que leas antes las bases del congreso. Consúltalas aquí.
entidades participantes
Organizadores
COLABORADORES