EJE IV
El Papel del Turismo
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de La Laguna y Doctor en Economía por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Cuarenta y un años impartiendo docencia universitaria en el grado y posgrado en turismo y desarrollo sostenible. Vicedecano de estudios de Turismo en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la ULPGC periodo 1999-2003.
Visiting Scholar en el departamento de Economía de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente de la Universidad de Berkeley, California 2003 – 2004.
Trayectoria Profesional
Es cofundador del Instituto de Investigación en Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (TIDES) de la ULPGC, donde coordina la división de Cooperación Internacional al Desarrollo Sostenible. También es co-director de la Cátedra UNESCO de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible y director de la Cátedra de Cultura, Desarrollo y Territorio de la ULPGC.
Durante más de cuatro décadas ha impartido docencia en grado y posgrado en áreas vinculadas al turismo, la economía y el desarrollo sostenible, formando a economistas, profesionales de la Administración y Dirección de Empresas y graduados en Turismo; con más de medio centenar de trabajos de fin de carrera dirigidos a la búsqueda de soluciones viables a los problemas de insostenibilidad del turismo en Canarias y otras regiones de Europa, América Latina, África y Asia Central. Ocho tesis doctorales relacionadas con el turismo y la sostenibilidad. Colaboraciones con el gobierno regional en diversos campos: el primer mapa de titulaciones de la formación profesional de Canarias de acuerdo con los criterios de la OIT; el diseño de las estrategias de transición ecológica y de lucha contra el cambio climático, particularmente en el ámbito de la transición justa, entre otros.
Ha participado en numerosos proyectos de colaboración con administraciones públicas, entre los que destaca su trabajo con GESPLAN, más recientemente en la elaboración de una guía para incorporar determinaciones en la ordenación urbana que incentiven la adopción de soluciones basadas en la naturaleza, con el fin de mejorar la adaptación de los espacios urbanos a las amenazas del cambio climático. Asimismo, es autor de más de un centenar de publicaciones científicas —artículos indexados, libros, capítulos y monografías— centradas en la planificación sostenible del turismo y la resiliencia frente al cambio climático.