I Congreso de Reto Demográfico de Canarias

info@retodemograficogobcan.org

EJE III

Medio Ambiente y Sostenibilidad

Julieta Schallenberg Rodríguez

Viceconsejera de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía

Julieta Schallenberg Rodríguez es Doctora e Ingeniera Industrial, una profesional con una sólida formación académica y una marcada vocación por la sostenibilidad y el avance científico. Su tesis doctoral, centrada en energías renovables, marcó el inicio de una carrera comprometida con la transición energética y la lucha contra el cambio climático. Ha desarrollado gran parte de su trayectoria en el ámbito universitario, como profesora titular de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), actualmente en situación de Servicios Especiales debido a su cargo institucional. Nacida con una clara inquietud por los retos ambientales y energéticos del presente, ha combinado su perfil investigador con un fuerte compromiso con la transferencia de conocimiento y el desarrollo de políticas públicas en materia de sostenibilidad.

Trayectoria Profesional

Actualmente, ejerce como Viceconsejera de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía del Gobierno de Canarias, desde donde impulsa políticas clave como la revisión de la Ley Canaria de Cambio Climático y Transición Energética, el Registro de Huella de Carbono, los estudios científicos sobre impactos del cambio climático en el archipiélago o la Red de Refugios Climáticos de Canarias.

Cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector de las energías renovables, la transición energética y la descarbonización. Ha sido coordinadora de 15 proyectos europeos en estos ámbitos y es investigadora del Grupo de Energías Renovables (GRRES) de la ULPGC, donde lidera dos líneas de investigación. Su carrera incluye etapas clave en instituciones de referencia como el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), donde trabajó durante 13 años, y el Solar Institut Jülich en Alemania. Además, ha formado parte del Comité Asesor de Energía de la Comisión Europea y del Comité de Expertos en Cambio Climático, Economía Azul y Economía Circular del Gobierno de Canarias, y actúa como evaluadora de proyectos europeos desde 2005.

Ha recibido diversos reconocimientos, entre ellos el premio a la mejor tesis doctoral otorgado por la Cátedra ENDESA-Red. También fue becada por el programa Fulbright para desarrollar una investigación sobre sistemas energéticos 100% renovables para islas en la Universidad de Stanford (California). Desde 2020 figura en el prestigioso ranking de la Universidad de Stanford que reconoce al 2% de los científicos más influyentes del mundo. Autora de numerosas publicaciones científicas y trabajos técnicos, su trayectoria se distingue por su contribución continua al avance de soluciones sostenibles en contextos insulares, apostando por un futuro energético más limpio, resiliente y justo para Canarias.