I Congreso de Reto Demográfico de Canarias

info@retodemograficogobcan.org

EJE I

Dinámicas Demográficas

Josefina Domínguez Mujica

Catedrática de Geografía Humana en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)

Desde 2012, preside la Comisión de la Unión Geográfica Internacional sobre Cambio Global y Movilidad Humana, un organismo relevante en el ámbito de investigación internacional.

También dirige la división de IATEXT, el Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales, desde donde impulsó y presentó en enero de 2023 un influyente informe ante el Parlamento de Canarias sobre “El reto demográfico y el equilibrio territorial en Canarias”, un trabajo muy bien recibido por los medios y cargos institucionales del archipiélago.

Trayectoria Profesional

Su trayectoria se ha centrado en el análisis de la movilidad humana, las migraciones, la urbanización, la transformación económica de Canarias y los desafíos demográficos del territorio insular. Ha sido Decana de la Facultad de Geografía e Historia y ha ocupado diversos cargos en órganos de gobierno universitario, además de dirigir procesos de autoevaluación de titulaciones.

En el ámbito internacional, destaca como presidenta desde 2012 de la Comisión sobre Cambio Global y Movilidad Humana de la Unión Geográfica Internacional, lo que refuerza su proyección como referente en estudios sobre migración y dinámicas poblacionales. También ha estado al frente del Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales (IATEXT), desde donde ha impulsado investigaciones estratégicas, como el informe presentado al Parlamento de Canarias sobre el reto demográfico y el equilibrio territorial en el archipiélago.

Su labor investigadora ha abarcado temas como la segregación residencial, la cartografía turística histórica, el comercio exterior canario, la terciarización económica y, recientemente, los impactos de la pandemia de COVID-19 en la movilidad insular. Cuenta con una producción científica relevante y ha participado activamente como revisora en revistas académicas internacionales. Además, ha contribuido a la divulgación del conocimiento geográfico y demográfico a través de medios de comunicación y eventos públicos, siempre con un enfoque comprometido con el desarrollo territorial y social sostenible de Canarias.