EJE II
Cohesión Territorial
Jesús Barranco Reyes
Ingeniero de Montes y miembro del Estudio de Ingienería GMI de El Hierro
Jesús Barranco Reyes nació en Tenerife en 1976 y desde 2005 reside en la isla de El Hierro, donde ha desarrollado gran parte de su carrera profesional. Es Ingeniero de Montes por la Universidad Politécnica de Madrid y cuenta con un Máster Interuniversitario en Incendios Forestales: Ciencia y Gestión Integral, cursado en las universidades de Lérida, Córdoba y León.
A lo largo de su trayectoria ha combinado el trabajo técnico con un fuerte compromiso con el desarrollo sostenible del medio rural y la conservación del entorno natural. En 2015 fundó el Estudio de Ingeniería GMI SLP, con sede en El Hierro, desde donde impulsa proyectos centrados en la gestión ambiental, las emergencias forestales y la dinamización económica de entornos locales. Además, es vocal del Colegio de Ingenieros de Montes de Canarias por la isla de El Hierro y participa activamente en iniciativas que promueven modelos de gestión forestal más sostenibles y resilientes.
Trayectoria Profesional
Jesús Barranco Reyes acumula más de dos décadas de experiencia profesional en el ámbito rural, centrando su actividad en la conservación del medio natural y en la dinamización económica de zonas periféricas. Su recorrido incluye colaboraciones tanto con empresas privadas como Silva-Forestal Doramas, como con entidades públicas como TRAGSA, GESPLAN o el Cabildo de El Hierro.
Su especialización en emergencias forestales le ha llevado a redactar diversos planes de protección civil frente a incendios forestales para islas como El Hierro, La Palma, La Gomera y Tenerife. Asimismo, ha sido responsable técnico en la elaboración de instrumentos clave en materia de gestión de emergencias, tales como el Plan de Emergencias Municipal de La Frontera (PEMU), el Plan Especial de Incendios Forestales de Gran Canaria (PEIN), o los Planes de Autoprotección de la Bajada de la Virgen de los Reyes en sus ediciones de 2013 y 2017.
A nivel internacional, destaca su participación en un proyecto de desarrollo rural enfocado en la conservación de fauna marina en Ostional, Costa Rica. También ha contribuido al diseño de estrategias locales como la Estrategia de Desarrollo Local Participativo del Grupo de Acción Local y Pesquera de El Hierro.
Como formador, ha impartido más de mil horas de capacitación en entornos rurales, dirigidas tanto a personal técnico como a colectivos en riesgo de exclusión social. Es colaborador habitual en procesos de planificación forestal para los cabildos insulares de El Hierro, La Palma y La Gomera, y consultor en materia de incendios forestales para la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias. Actualmente, forma parte del Grupo de Pilotaje “Paisajes Forestales más seguros y resilientes”, desde donde impulsa propuestas orientadas a la gestión sostenible de los montes canarios y la reactivación demográfica del medio rural.