I Congreso de Reto Demográfico de Canarias

info@retodemograficogobcan.org

EJE V

Educación, Innovación y Transparencia

Eva Dolores Padrón Sánchez

Arquitecta y urbanista se ha especializado en planificación estratégica, territorial, urbanística y ambiental

En la actualidad desempeña su labor como adjunta a la dirección del Área de Planificación Territorial y Reto Demográfico de Gesplan, colaborando en la coordinación de centenas de recursos personales y proyectos de las administraciones públicas de Canarias. Su labor se ha centrado en los últimos tiempos en la coordinación técnica de la Estrategia Canaria de Reto Demográfico y Cohesión Territorial, el desarrollo e implementación de la Agenda Urbana en los municipios y cabildos de Canarias, la renaturalización urbana, el apoyo técnico a las corporaciones locales e insulares, la implementación de la perspectiva de género en el urbanismo y de los procesos participativos, los instrumentos de ordenación de patrimonio, etc.

Ha realizado seminarios universitarios para postgrados en Los Ángeles (California) y en Lanzarote, llevó a cabo parte de su formación en la Universidad Técnica de Lisboa y ha colaborado en la legislación urbanística canaria, en planes de rehabilitación turística y en proyectos internacionales. Cuenta con diversos premios en concursos de ideas, publicaciones y participación como ponente en universidades, jornadas técnicas y congresos.

Trayectoria Profesional

Desde 2010, desarrolla su labor como arquitecta urbanista en Gesplan, como redactora, así como en diversos puestos de responsabilidad. Anteriormente, desde 2008, fue coordinadora de Planeamiento en Laboratory for Planning and Architecture (LPA).

Respecto a su labor en la planificación estratégica se encuentra actualmente coordinando la Estrategia Canaria de Reto Demográfico y Cohesión Territorial y en la Secretaría Técnica del Grupo de Seguimiento, ha participado en la Guía de la Agenda Urbana en Canarias y distintos Planes de Acción Local, en el Manual de Ajardinamiento Urbano de Canarias y Catálogo de Vegetación Autóctona para Entornos Urbanos y en el proceso participativo de la Actualización de la Ley del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias.

En el ámbito de planificación urbanística y territorial ha liderado la coordinación/redacción de distintos Planes Insulares de Ordenación de Canarias (Lanzarote y Fuerteventura), Instrumentos de Ordenación de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias, Planes Generales y de desarrollo, Ordenanzas Provisionales Insulares y Municipales, así como su colaboración en Programas de Actuación sobre el Medio Urbano e Inventarios y Catálogos de Patrimonio Cultural.

En relación a la ordenación turística, lideró distintos Planes de Modernización, Mejora e Incremento de la Competitividad Turística en Gran Canaria y Lanzarote. En Cabo Verde, participó en planes de ordenación turística aprobados y en vigor para la isla de San Vicente e Isla Santiago.

Ha sido responsable del Programa de Apoyo a las Oficinas Técnicas municipales e insulares de Canarias y técnica para la elaboración de informes para la aprobación de instrumentos de ordenación para la extinta COTMAC.

Ha elaborado distintos estudios y propuestas relacionadas con la perspectiva de género y procesos participativos.