EJE II
Cohesión Territorial
Directora y Gestora de la «Jaira de Ana»
Graduada en Trabajo Social y Máster en Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento, cuenta con más de diez años de experiencia en intervención con familias, mujeres y menores, tanto en entidades sociales como en administraciones públicas. Ha trabajado como técnica de referencia en servicios especializados de violencia de género y ha desarrollado proyectos formativos y de empoderamiento para mujeres en el ámbito rural.
Ganadera, emprendedora social y docente universitaria, originaria de Agüimes (Gran Canaria), es trabajadora social, ganadera y quesera artesanal. Dirige la granja familiar La Jaira de Ana y la quesería Los Quesitos de Anabel, donde combina la producción sostenible con la educación ambiental y la valorización del sector primario.
Trayectoria Profesional
Actualmente es profesora asociada en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en áreas como desigualdad social, cooperación para el desarrollo y sociología del turismo. Es miembro de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias y coautora de una investigación sobre mujeres queseras del archipiélago.
En su faceta agroganadera, ha participado en el programa estatal Cultiva, y forma parte de entidades como ASOQUEGRAN, AEGIL (de la que fue fundadora), QUE RED, AIDER Gran Canaria y FADEMUR Canarias. Desde 2021 lidera el proyecto Harimaguadas, centrado en la recuperación de mujeres y menores víctimas de violencia de género en entornos naturales.
En 2024 inauguró su propia quesería artesanal, apostando por la producción local, la reducción de la huella de carbono y el uso responsable de materiales, integrando la sostenibilidad con el desarrollo rural y el arraigo al territorio.