I Congreso de Reto Demográfico de Canarias

info@retodemograficogobcan.org

Comité Científico

Juan Manuel Parreño Castellano

Director del Departamento de Geografía de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Es Catedrático de Geografía Humana desde 2023 en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Doctor en Geografía con Premio Extraordinario.
Preside desde 2022 el Grupo de Trabajo de Geografía Urbana de la Asociación Española de Geografía.

Entre 2014 y 2023 fue Director del Departamento de Geografía de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, además de ocupar diversos cargos en órganos de gobierno universitario. Asimismo, dirigió el Programa de Doctorado en Turismo Integral, Interculturalidad y Desarrollo Sostenible de la misma universidad y coordinó el Grupo de Innovación Educativa GeoEduca. Desde 2022 es miembro de la Comisión de Reto Demográfico de la ULPGC.

Trayectoria Profesional

Su trayectoria profesional ha combinado la docencia —especialmente en los grados en Geografía y Ordenación del Territorio y en Turismo, así como en programas de máster y doctorado— con una labor investigadora y de transferencia especializada en migraciones internacionales, movilidad turística y espacios urbanos y turísticos.

Con una carrera investigadora de más de tres décadas, se ha centrado en el estudio de la ciudad y del espacio turístico, especialmente en las desigualdades sociales, la inseguridad residencial y las migraciones internacionales. Ha dirigido y participado en 15 proyectos competitivos de investigación financiados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Gobierno de Canarias.

Estos trabajos han permitido avanzar en el análisis del impacto geográfico y el carácter distributivo de las políticas de vivienda, la definición y medición de las desigualdades residenciales y sociales en el espacio urbano, las nuevas tendencias de las migraciones internacionales y sus consecuencias en la ciudad, la dimensión geográfica de la acumulación por desposesión y los procesos de desplazamiento social y residencial por nacionalidad en el contexto urbano posfordista.

Ha publicado alrededor de 60 artículos en revistas indexadas, además de ser autor o coautor de 12 libros y más de 30 capítulos de libro editados por prestigiosas editoriales nacionales e internacionales. Recientemente coordinó el estudio La vivienda en Canarias: situación, perspectivas y propuestas, publicado por la Fundación Fyde-CajaCanarias, en el que se analiza el problema del acceso a la vivienda en el archipiélago y se plantean diferentes soluciones.

La internacionalización de su labor investigadora incluye estancias en las universidades de Cabo Verde, Roma-La Sapienza y Lisboa, la participación en más de 110 congresos y talleres internacionales —con destacada presencia en conferencias de la IGU, AAG, EUGEO y Red Geocrítica—, así como la colaboración con investigadores extranjeros, especialmente en el marco de la Comisión de Cambio Global y Movilidad Humana de la Unión Geográfica Internacional.

Su contribución a la sociedad se ha materializado a través de más de veinte convenios con administraciones públicas, orientados a favorecer la integración de inmigrantes, el desarrollo de áreas rurales, la reducción de desequilibrios geodemográficos y el fortalecimiento de la sociedad civil.