I Congreso de Reto Demográfico de Canarias

info@retodemograficogobcan.org

Comité Científico

Oscar Rebollo Curbelo

Arquitecto – Urbanista, Director de Planificación Territorial y Reto Demográfico de Gesplan

Especializado en la planificación territorial y urbanística, la rehabilitación arquitectónica, y la renovación y modernización turística a diversas escalas de la planificación, gestión y ejecución. Actualmente dirige el área de Planificación Territorial y Reto Demográfico de Gesplan, coordinando a más de 200 profesionales de múltiples disciplinas y especialidades, que realizan proyectos de especial importancia para Canarias, como la Estrategia Canaria de Reto Demográfico y Cohesión Territorial de Canarias, los trabajos de Recuperación Económica y Social de La Palma, tras la crisis eruptiva de 2021, el Programa de apoyo a las corporaciones locales e insulares de la isla de La Palma, La Gomera, El Hierro, Lanzarote y Fuerteventura, así como a las corporaciones locales de menos de 100.000 habitantes de las islas de Tenerife y Gran Canaria, para impulsar el desarrollo de las actividades de las oficinas técnicas, y la concienciación ciudadana en materia de urbanismo, etc. 

Trayectoria Profesional

Desde 2005, desarrolla su labor como arquitecto urbanista en Gesplan, dirigiendo equipos multidisciplinares responsables de la redacción de diversos instrumentos de ordenación territorial y urbanística.

En el ámbito de la renovación y modernización turística, lideró la redacción del primer Plan de Modernización, Mejora e Incremento de la Competitividad Turística de Canarias, en Puerto del Carmen (Lanzarote). Este proyecto marcó un hito al incorporar los primeros convenios de renovación de establecimientos de alojamiento y oferta complementaria. Desde entonces, ha coordinado, redactado y gestionado más de 15 planes de modernización, promoviendo más de 60 actuaciones de renovación y modernización turística.

Su experiencia también abarca el desarrollo normativo. Participó como redactor en la Ley 2/2013, de renovación y modernización turística de Canarias, así como en su reglamento. En 2021, durante la pandemia, formó parte del equipo de expertos que elaboró la Ley 5/2021, de medidas urgentes de impulso de los sectores primario, energético, turístico y territorial de Canarias.

En el ámbito internacional, ha formado parte del equipo que resultó ganador de tres planes de ordenación turística para la isla de San Vicente, en Cabo Verde, todos ellos redactados y actualmente aprobados. Asimismo, ha sido adjudicatario del plan de ordenación turística de la isla de Santiago, también aprobado.

En sus primeros años de trayectoria obtuvo diversos premios y menciones en concursos de arquitectura, tanto nacionales como internacionales. Destacan proyectos como la ordenación urbana y diseño del entorno de la Plaza de la Encarnación en Sevilla, la rehabilitación urbana del entorno de San Andrés en Jaén, o la remodelación del Estadio Insular como parque urbano en Las Palmas de Gran Canaria. Mención especial merece la selección de su proyecto para el concurso internacional “Celebration of Cities 2 – UIA”, expuesto en el Palazzo Zorzi, sede de la UNESCO en Venecia.

Parte de su trabajo ha sido publicado en revistas especializadas, así como en espacios de prestigio como la Séptima Bienal del Paisaje Rosa Barba.